Páginas

domingo, 10 de febrero de 2013



En esta nueva entrada esta el programa oficial de la materia, para que lo vean y lo revisen a profundidad.


 
U N A M
 
                        PROGRAM
 
 
 
 
A  DE  TRABAJO
 
FACULTAD DE ARQUITECTURA
 
SECRETARIA ACADÉMICA                                       COORDINACION DEL COLEGIO ACADÉMICO

 

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
Teoría de la arquitectura IV
 

ÁREA DE CONOCIMIENTO:

 
TEORIA, HISTORIA E INVESTIGACIÓN
PERIODO ESCOLAR 2012-2

 

 
Nombre de la Asignatura
 
 Teoría de la arquitectura IV
 
Asignatura precedente
 
Teoría de la arquitectura III
 
Asignatura subsecuente
 
Teoría de la arquitectura V
 
Nombre del profesor
 
FÉLIX JEAN LOUIS DURAND BAQUERO
Etapa de formación y semestre al  que corresponde
 
DESARROLLO - CUARTO SEMESTRE
 
Horas asignadas para el curso
2 SEMANALES                                     
 

 

 
Horario en que se imparte
Lunes
7-9
Martes
Miércoles
 
Jueves
Viernes
 
Sábado

 

 

 

 

Objetivos del curso            

Los aprendizajes indicados en el Plan de Estudios que debe adquirir el estudiante:           
 
OBJETIVO GENERAL: Relacionar la teoría de la arquitectura como parte del proceso de diseño, para producir metodologías aplicables al taller de arquitectura para fundamentar y orientar los proyectos y sus desarrollos constructivos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
La aportación de la teoría como fuente para el proceso de diseño.
 
La creación de una metodología de proyecto, basándose en la conceptualización teórica.
 
Interpretación de lo teórico para lograr la realización formal del proyecto arquitectónico.
 
La investigación como apoyo para la formulación del problema teórico.
 
 
 
 
 
 
 

 

Caracterización y enfoque académico del curso

 
Identificación de la temática mas significativa  y definición del sentido en que se abordará el curso
 
La postura teórica como base para la creación del proyecto arquitectónico, teniendo como apoyo una clara conciencia teórica, histórica  y estética así como de lenguaje arquitectónico y  proyectual entendido este último como un esfuerzo estructurado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Temas y contenidos
 
Temas
Contenidos
 
1.     HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA.
 
Análisis de los elementos de la teoría arquitectónica a través de la historia de la arquitectura.  
·         Conceptos de teoría, historia, historia de la arquitectura; la teoría-práctica de la arquitectura.
·         Tratado de Vitruvio.
·         Técnica constructiva época medieval.
·         Sobre el Renacimiento.
·         Racionalismo, Escuela Francesa, Ruptura con vanguardias.
·         Siglo XX.
 
2.     ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FORMAL.
 
Análisis de la formación de una estructura formal en los proyectos arquitectónicos desde un marco teórico.
 
·         Estudios sobre el espacio y espacio tiempo.
·         Componentes formales.
·         Estructura, modelo y tipo.
·         Percepción.
·         Análisis y enfoque proyectual.
·         Lenguaje arquitectónico.         
           
3.     TEORÍA Y CRÍTICA
 
El aporte de la crítica objetiva como elemento de análisis  de la arquitectura.
 
·         Crítica arquitectónica.
·         Interpretación social de la arquitectura.
·         Morfología y entorno cultural.
·         La aportación teórica al proyecto.
 
4.     INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA
 
La investigación como elemento de fundamentación de un proyecto arquitectónico y el logro de una metodología para su realización.
 
·         Metodología del proyecto.
·         Interpretación de la arquitectura.
·         Integración teoría aspectos metodológicos
 
5.     LA POSTURA TEÓRICA
 
La conciencia de una postura clara para la creación del proyecto arquitectónico a partir de una idea teórica clara.
 
·         Conceptos
·         La teoría de la arquitectura
·         Conformación de postura teórica y crítica.
 

 

 

 

 

Estrategias de enseñanza aprendizaje empleadas en el curso
 
Estrategias
Modo de empleo
Exposición del Profesor
Definiciones, conceptos, postulados. Historía 
Ejercicios de aplicación
Conceptualización teórica sobre proyectos existentes y sobre propuestas de taller de proyectos.
Asesoría individual
Sobre la propuesta teórica al taller de proyectos
Asesoría colectiva
 
Conferencia
La crítica arquitectónica. “Mtro. En arquitectura Serge Durand (Conferencia en línea).
Prácticas de campo
 
Reportes de lecturas
Ensayos, realización de láminas, trabajo grupal.     
Planteamientos y soluciones de problemas
 
Seminario
Discusión en clase sobre una lectura.
Exposición de estudiantes
Preparación de un tema a partir de una lectura dada.
Otras
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
Calendario y programa de trabajo por sesión/ semanas de clase
 

Semana

 
 
Temas y Contenidos
Actividades de enseñanza aprendizaje
Apoyos y Recursos Didácticos
Forma de evaluación
 
 
1
Planteamiento del programa del curso y de las dinámicas de trabajo.
Exposición del Profesor y discusión con los alumnos del programa a trabajar.
 
Asistencia
 
 
 
 
 
 
2
Conceptos de teoría de la arquitectura y de historia de la arquitectura, postura vitruviana Teoría en la época medieval y el renacimiento.
Exposición del Profesor. Participación de los alumnos
Presentación utilizando la computadora y el proyector.
Asistencia. Trabajo en clase, líneas de tiempo.
 
 
 
 
 
 
3
Siglo XVII, Escuela francesa. Pre vanguardias y vanguardias del siglo XX, Planteamientos teóricos del siglo XX
Exposición del Profesor. Participación de los alumnos.
Presentación utilizando la computadora y el proyector.
Asistencia. Trabajo en clase líneas de tiempo.
 
4
Estudios sobre el espacio, espacio tiempo, componentes formales, estructura modelo y tipo,.
 Exposición del Profesor. Trabajo en clase.
 
Asistencia, trabajos.
Ensayo.
 
 
 
 
 
 
5
Percepción, análisis y enfoque proyectual, lenguaje arquitectónico.
Seminario sobre el tema a partir de lecturas dadas.
 
Asistencia. Participación en seminario.
 
 
6
Crítica arquitectónica e interpretación social de la arquitectura.
Exposición del Profesor. Participación de los alumnos.
 
Asistencia
Ensayo
 
 
 
7
Crítica arquitectónica e interpretación social de la arquitectura.
Exposición del Profesor. Participación de los alumnos.
 
Asistencia
 
 
8
Morfología y entorno cultural.
La aportación teórica al proyecto.
Pelicula Blade runner.
 
Asistencia
Ensayo
 
 
 
 
 
 
 
9
Morfología y entorno cultural.
La aportación teórica al proyecto.
Exposición del profesor.
 
Asistencia
Ensayo
 
10
Metodología del proyecto
Exposición del profesor.
 
Asistencia
 
 
 
 
 
 
 
11
Interpretación de la arquitectura.
Exposición del profesor.
 
Asistencia
Ensayo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12
Integración teoría aspectos metodológicos.
Exposición del profesor.
 
Asistencia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13
Conceptos sobre postura teórica.
Exposición del profesor.
 
Asistencia
Ensayo
Participación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14
Conceptos sobre postura teórica.
Exposición del Profesor y discusión con los alumnos del programa a trabajar.
 
Asistencia
Ensayo
Participación
 
 
 
 
 
 
 
15
La teoría de la arquitectura
Seminario en clase sobre el tema propuesto.
 
Asistencia
Trabajo final
 
16
Conformación de postura teórica y crítica.
Exposición del Profesor y discusión con los alumnos del programa a trabajar.
 
Asistencia
Trabajo final
Bitacora
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Indique  las formas, aspectos  y criterios de evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes que utiliza, y en qué momentos del curso se llevan a cabo
Formas de evaluación
 

Aspectos

Momentos de evaluación

Formativa: Mediante la observación y registro del aprovechamiento de los alumnos y en la consecución de los objetivos de aprendizaje planteados sobre los productos parciales y totales en cada uno de los ejercicios. Bitácora de los alumnos.
 
A lo largo de todo el proceso: En cada uno de los ejercicios. Cortes evaluativos, coordinando la información de cada uno de los talleres del taller para devolverle la información a los alumnos.
Sumativa: La que ponderara y sintetizara las evaluaciones anteriores agregándole  la evaluación personal del profesor y del proceso particular del alumno.
 
 
Al finalizar el semestre.
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Enliste los elementos que se consideran para  la acreditación así como  la jerarquía de cada uno de ellos
 
1. Asistencia
5%
 
2. Participación en clase
5%
 
3. Entrega oportuna y completa
    de trabajos asignados
 
10%
4. Calidad en la función de las exigencias  marcadas para el trabajo
20%
 
5. Líneas de tiempo.
20%
 
6. Ensayos
20%
 
7. Trabajo Final
10%
 
8. Exposición de temas puntuales
10%
 
Otros
 
 
 
 
 

 

 

 
Comente usted cómo se ligan los contenidos de este curso con el curso precedente y el subsecuente, y cuál es la aplicación de  estos en el ejercicio de la Profesión
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Bibliografía recomendada por tema

Tema

Bibliografía

TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
 
Enrico Tedeschi Teoría de la arquitectura,1962
 

Zevi Bruno.  Architecture in nuce. Ed. Aguilar,Madrid 1969

 
Montaner Josep María. Después del movimiento moderno, ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1993
 
Sánchez Horacio. Arquitectura la teoría y la práctica. Universidad autónoma Metropolitana, México D.F. 2011
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA      FORMAL.
 
Arquitectura ideología y ciencia. Emilio Batisti
 
Zevi Bruno. Leer, escribir, hablar arquitectura; ed. Apóstrofe, Barcelona 1999
 
Quaroni Ludovico. Proyectar un edificio. 8 lecciones de arquitectura. Ed. Xarait , Madrid, 1980.
 
               TEORÍA Y CRÍTICA
 
Zevi Bruno. Leer, escribir, hablar arquitectura; ed. Apóstrofe, Barcelona 1999
 
Durand Serge. Teoría arquitectónica, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 2006
 
Montaner Josep María. Crítica, ed. Gustavo gili, Barcelona 1999
 
   INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA
 
Investigación aplicada al diseño arquitectónico. Rafael Martínez Zarate
            LA POSTURA TEÓRICA
Montaner Josep María .La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del s. XX. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1997
 
Montaner Josep María. Después del movimiento moderno, ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1993
 
Montaner Josep María. Las formas del siglo XX, ed. Gustavo gili, Barcelona 2002
 
La arquitectura descentrada. Marina Waismman.1992
 
Moneo Rafael. Inquietud teórica y estrategia proyectual; en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, ed. Actar 1996.
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Comentarios y sugerencias
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

Jean Louis Durand Baquero -  Paola Bibiana Enciso Casallas

________________________________

    Nombre y firma del Profesor                                                             Fecha:   

 

 

Nota: Este formato fue realizado con tabla de Word (versión 2000), por favor inserte las filas y columnas donde así se requiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario